Entornos psicosociales seguros para el desarrollo

Este área busca crear y fomentar entornos psicosociales seguros, tanto en comunidades como en instituciones, que favorezcan el desarrollo humano integral. Se investigan y promueven intervenciones que generan ambientes de respeto, equidad y protección, especialmente para poblaciones vulnerables como niños, jóvenes y personas en situación de riesgo. El enfoque está en la prevención de situaciones adversas y la creación de condiciones propicias para el crecimiento personal y colectivo.

Laboratorios

Pacific Lab
Es un espacio de innovación pública conformado por expertos en políticas públicas, desarrollo territorial y cooperación internacional, basado en la investigación que apoya a gobiernos departamentales y locales en el diseño e implementación de soluciones a los problemas públicos.
Sala de Tecnología
Sala de tecnología: uso de software estadístico (SPSS, Nvivo y JASP) para la formación de estudiantes y apoyo en proyectos de investigación.
Consultorio Jurídico
Un espacio comprometido con la justicia accesible. Desde el Consultorio Jurídico, ofrecemos conciliación extrajudicial gratuita para quienes enfrentan barreras económicas o situaciones de vulnerabilidad, promoviendo soluciones legales que transforman vidas y fortalecen comunidades.

Proyectos Destacados

Evaluación de las mejoras cognitivas y de salud en las personas mayores a través de ejercicio de alta intensidad.

Se ha demostrado que el ejercicio tiene efectos positivos en la salud física y cognitiva de los adultos mayores, pero aún no se ha determinado la dosis óptima para obtener el máximo potencial terapéutico. esta investigación pretende establecer la relación dosis-respuesta óptima del ejercicio de alta intensidad para mejorar la cognición en adultos mayores con deterioro cognitivo leve.

Yulieth Rivas Campo

Directora programa de Licenciatura en Educación Física

Gestión colaborativa del dolor y el malestar en el tratamiento psicológico extramural de trastornos crónicos inhabilitantes.

Proyecto financiado por MINCIENCIAS que tiene como objeto utilizar un modelo de atención y fortalecimiento de la red de cuidadores de personas con patologías mentales crónicas. Su innovación, además del modelo de intervención, que utiliza principios psicoanalíticos y de la psicología social, capacita a cuidadores terciarios para fortalecer las capacidades instaladas de las redes de apoyo.

Norman Moreno

Doctor en Investigación Psicológica

Otras capacidades