Biodiversidad y conservación (IA y Biotecnología)

La preservación de la biodiversidad y los ecosistemas es fundamental en esta línea temática. Se investiga el uso de la inteligencia artificial (IA) y la biotecnología para mejorar los esfuerzos de conservación, restauración y monitoreo de especies y hábitats. Esta área busca desarrollar herramientas tecnológicas que permitan un manejo sostenible de los recursos naturales, favoreciendo la protección de la biodiversidad y la regeneración de los ecosistemas degradados.

Laboratorios

Laboratorio de Bioclimática
Cuenta con implementos para diferentes mediciones de la calidad climática , ambiental y de confort de los espacios. En él esta el Heliodon.
Laboratorio de Textiles
En este laboratorio se realizan investigaciones sobre los distintos tipos de textiles y su aplicación en el vestuario. Incluye una impresora de sublimación textil que permite experimentar con el estampado y diseño de patrones en diferentes telas.
Laboratorio de Materiales
Este laboratorio se enfoca en el estudio y la clasificación de diversos materiales y su uso en vestuario. Está equipado con máquinas de impresión 3D y un horno de cerámica, lo que facilita la exploración de nuevas texturas y componentes en las prendas.
Laboratorio de Biología
Este laboratorio cuenta con equipos para el estudio de la Biología animal, Vegetal y Microbiología. Apoya básicamente el programa de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Biomédica, Ciencias Culinarias, e investigaciones en Biotecnología en prácticas de: Biología celular vegetal, animal, microbiología, entre otras en esta misma área de las ciencias básicas.
Centro de Estudios en Turismo
Promueve la investigación, la innovación y la gestión del conocimiento en el ámbito del turismo. Su propósito es fortalecer la articulación entre la academia, el sector productivo y las entidades públicas, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo del turismo en el Valle del Cauca y en Colombia.
Laboratorio de Investigaciones
Este laboratorio de 99 m² , está dotado con equipos especializados para análisis físicos - químicos y microbiológicos, además cuenta con la asesoría de una profesional en Química y brinda servicio principalmente a los proyectos de investigación en Biotecnología, semilleros de investigación, maestría en Biotecnología y proyectos de consultoría con empresas de la región, bajo la dirección de los Docentes Investigadores de la Facultad de Ingeniería.

Proyectos Destacados

Cop16: Agrismart: tecnologías inteligentes para una agricultura sostenible y educativa

Carlos Mario Paredes Valencia

Doctor en Ingeniería

Raúl Alberto Cuervo Mulet

Doctor en Ciencias-Biología

Carlos Giovanny Hidalgo Suarez

PhD en Ingeniería

Otras capacidades