Energía: Hábitat, Sostenibilidad y Bioclimática

Este componente se centra en el desarrollo de soluciones arquitectónicas y urbanísticas que integran el uso eficiente de la energía y los principios de la bioclimática, para crear hábitats sostenibles. Se investiga la relación entre el entorno construido y el medio ambiente, buscando mejorar la eficiencia energética en edificaciones y reducir el impacto ambiental de los proyectos urbanos. También se trabaja en la planificación de espacios que favorezcan la calidad de vida y la adaptación al cambio climático.

Laboratorios

Laboratorio de Biología
Este laboratorio cuenta con equipos para el estudio de la Biología animal, Vegetal y Microbiología. Apoya básicamente el programa de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Biomédica, Ciencias Culinarias, e investigaciones en Biotecnología en prácticas de: Biología celular vegetal, animal, microbiología, entre otras en esta misma área de las ciencias básicas.
Centro de Estudios en Turismo
Promueve la investigación, la innovación y la gestión del conocimiento en el ámbito del turismo. Su propósito es fortalecer la articulación entre la academia, el sector productivo y las entidades públicas, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo del turismo en el Valle del Cauca y en Colombia.
Huerta
Un proyecto integrador que combina sostenibilidad, educación y aprovechamiento de recursos. Desde 2021, este espacio evalúa la viabilidad de cultivar hortalizas en entornos urbanos, explorando desde la siembra hasta la elaboración de productos finales. Estudiantes y colaboradores aprenden sobre cuidado ambiental, aprovechamiento de residuos y recuperación de espacios urbanos, mientras disfrutan de cosechas como cilantro, perejil, romero y más, transformando cada esfuerzo en resultados tangibles y conciencia ecológica.
Laboratorio de Mihouse
Resultado del concurso soñar decathlon
Laboratorio de Textiles
En este laboratorio se realizan investigaciones sobre los distintos tipos de textiles y su aplicación en el vestuario. Incluye una impresora de sublimación textil que permite experimentar con el estampado y diseño de patrones en diferentes telas.
Laboratorio de Materiales
Este laboratorio se enfoca en el estudio y la clasificación de diversos materiales y su uso en vestuario. Está equipado con máquinas de impresión 3D y un horno de cerámica, lo que facilita la exploración de nuevas texturas y componentes en las prendas.
Laboratorio de Bioclimática
Cuenta con implementos para diferentes mediciones de la calidad climática , ambiental y de confort de los espacios. En él esta el Heliodon.

Proyectos Destacados

Estudios urbanísticos y estadísticos de la ciudad de Santiago de Cali

Proyecto que propone soluciones habitacionales VIS y VIP, que contribuyan a disminuir el déficit cuantitativo de vivienda de la ciudad.

Marcela Falla

 Magíster en Dirección Universitaria

Parque Altos de Santa Elena

Fundación FANALCA – USB.
En proyecto se localiza en el sector de Polvorines, zona de ladera de la Comuna 18 con un muy bajo índice de espacio público por habitante. Las características topográficas del terreno permiten conformar terrazas en las cuales se ubican el edificio principal, una cancha múltiple, tarima para eventos, canchas sintéticas de fútbol y zona de juegos infantiles.

Martha Lucía Avendaño

Otras capacidades