Energías renovables y eficiencia energética

Este componente se dedica al desarrollo e implementación de tecnologías de energías renovables como la solar, eólica, y biomasa, para impulsar la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. La investigación se enfoca en optimizar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética en distintos sectores, desde la industria hasta el ámbito residencial. Además, se promueven políticas y prácticas que faciliten el acceso a tecnologías energéticas sostenibles, especialmente en comunidades vulnerables.

Laboratorios

Laboratorio de Mihouse
Resultado del concurso soñar decathlon.
Centro de Estudios en Turismo
Promueve la investigación, la innovación y la gestión del conocimiento en el ámbito del turismo. Su propósito es fortalecer la articulación entre la academia, el sector productivo y las entidades públicas, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo del turismo en el Valle del Cauca y en Colombia.
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento
Promueve la creatividad, el espíritu empresarial y la innovación. Apoya a las personas y las organizaciones en la búsqueda de nuevas oportunidades y soluciones en el mundo empresarial y tecnológico.

Proyectos Destacados

Tuhouse: prototipo de vivienda social sostenible de alta densidad para el trópico

Investigación desarrollada en el marco del concurso internacional Solar Decathlon LAC 2019, la cual tuvo por objetivo el diseño y construcción de un prototipo de vivienda económica TUHOUSE (Technically Unique House Using Solar Energy), a escala 1:1, capaz de incorporar estrategias sostenibles y bioclimáticas acordes con la región tropical. Para esto se llevó a cabo una metodología de taller de diseño, basada en el trabajo interdisciplinario entre distintas áreas de la Arquitectura y la Ingeniería, pertenecientes a diversos programas de las Universidades de San Buenaventura y Autónoma de Occidente (Cali, Colombia). El principal aporte metodológico fue lograr aquel trabajo interdisciplinario desde las etapas iniciales, lo cual se suma a que estudiantes y profesores participaran en la construcción del prototipo para finalmente verificar su comportamiento con las pruebas del concurso. Entre resultados de la experiencia, se destaca la propuesta urbana con alta habitabilidad y densidad, y la comprobación de estrategias pasivas de diseño enfocadas en la envolvente del prototipo, que pueden ser replicadas en condiciones similares, pero también la importancia del interrogante sobre la validez del modelo de confort térmico propuesto para regiones tropicales.

Olga Lucía Montoya

Doctora en Arquitectura y Urbanismo

Constanza Cobo

Magíster en Hábitat Residencial

Otras capacidades