Estrategia empresarial, finanzas, marketing (neuromarketing) y administración en un mundo globalizado
Este componente se centra en la gestión estratégica de empresas en un entorno globalizado, proporcionando herramientas y conocimientos sobre finanzas, marketing y administración. Además, se explora el uso de tecnologías emergentes como el neuromarketing, que permite una comprensión más profunda del comportamiento del consumidor. La línea ofrece una visión integral sobre cómo las empresas deben adaptarse a los cambios en los mercados internacionales, desarrollar estrategias competitivas y aplicar principios financieros sólidos que les permitan prosperar en un contexto cada vez más interconectado.
Laboratorios
Proyectos Destacados
Dinámicas empresariales del turismo como un sector estratégico de desarrollo territorial que conlleva a la orientación de la profesión de Administración de Negocios en el Valle del cauca.
El presente proyecto tiene como objetivo principal analizar las dinámicas empresariales del sector turístico en el Valle del Cauca, con el propósito de orientar la formación y el ejercicio profesional de la Administración de Negocios en el desarrollo regional competitivo y sostenible. Esta investigación se enmarca en la línea temática 1 de la Convocatoria Ponte RegiON 2024, que promueve la “Construcción de nuevas realidades regionales”, abordando las características, retos y oportunidades del entorno socioeconómico de la región y su vinculación con la práctica profesional. A través de este proyecto, se espera realizar una caracterización detallada del entorno socioeconómico del sector turístico en el Valle del Cauca, identificando las fortalezas y debilidades que enfrentan las empresas locales. Este análisis proporcionará una comprensión profunda de los factores que limitan o potencian la competitividad y sostenibilidad del sector turístico en la región. Los resultados de esta caracterización permitirán los programas de Administración de Negocios ofrecer una lectura puntual y fundamentada sobre la realidad empresarial del sector turístico, el cual es una apuesta gubernamental y territorial fuerte que está demandando altamente la profesión y que tiene unos retos muy marcados para lograr un crecimiento sostenible, contribuyendo al desarrollo de estrategias más efectivas de intervención.
Lina Marcela Padilla
Candidata a Doctora en Administración de Negocios
Ximena Fernanda Velasco
Magíster en Administración
Ivan Ordoñez
Candidato a Doctor en Economía Agroalimentaria
Observatorio de costos y oportunidades
El proyecto “Observatorio de Costos y Oportunidades” busca implementar una plataforma web de analítica de datos orientada a la gestión de costos y la transformación digital de las MiPymes. Surge ante la falta de información depurada que permita a las organizaciones productivas tomar decisiones estratégicas y detectar oportunidades en contextos de alta incertidumbre económica. El programa integra a docentes, estudiantes y expertos en costos, quienes desarrollarán investigaciones aplicadas, trabajos de grado y proyectos de semillero para diseñar y poner en marcha un modelo sistémico de captura, análisis e interpretación de datos. La iniciativa pretende optimizar recursos, mejorar la rentabilidad empresarial y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un enfoque inicial en el nodo Valle del Cauca y proyección a otras regiones del país y a la cooperación internacional. Entre sus resultados se esperan publicaciones científicas, la implementación de la plataforma tecnológica y el fortalecimiento de capacidades investigativas y de consultoría.
Gerardo Alexander Vergara
Phd(c) en Economía
Carlos Arturo Vargas
Director Programa de Contaduría Pública
Otras capacidades
-
Negocios Verdes, bioempaques, turismo sostenible, hábitat sostenible y Moda Sostenible
-
Emprendimiento, startups, Spin off y OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación)
-
Gestión del cambio organizacional, transformación digital e Innovación Transformativa
-
Mercado laboral, ética empresarial y responsabilidad social corporativa (RSC)