Transversalidad del desarrollo Humano en los procesos educativos

Este componente se enfoca en cómo el desarrollo humano integral se convierte en el eje central de los procesos educativos. Busca formar personas no solo en términos académicos, sino también en sus dimensiones emocional, social y ética. El enfoque está en diseñar modelos educativos que promuevan la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad hacia las problemáticas sociales y medioambientales, considerando siempre el bienestar integral del ser humano.

Laboratorios

Laboratorio de Psicología: Banco de Pruebas
El Laboratorio de Psicología fortalece la formación académica y la investigación mediante proyectos que integran la experimentación, la proyección social y la inclusión educativa. Ofrece préstamo de pruebas psicométricas, talleres sobre su uso y apoyo en análisis de datos. Además, adapta materiales para personas invidentes y brinda recursos como impresora braille, software especializado y talleres para docentes y estudiantes. Sus principales espacios son el Banco de Pruebas y el Espacio de Inclusión Educativa.
Laboratorio de Innovación Educativa
El Laboratorio de Innovación Educativa: Innovarte, se proyecta como un espacio académico y de indagación, el cual busca ofrecer un servicio a nivel social para el trabajo de co- creación, en donde se podrá potenciar procesos de observación, exploración, indagación y creación de ambientes educativos, con el fin de reflexionar sobre cómo se enseña, cómo aprenden las infancias, cuáles son sus lenguajes y cuál es el rol de cada actor que hace parte de los procesos en los que se desarrolla la vida de los niños(as).
Centro de Innovación en Educación y Pedagogía
El Centro de innovación en Educación y pedagogía (CEA), busca mejorar la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, principalmente, la transformación de las prácticas educativas desde un enfoque de innovación y participación activa, de los diferentes actores de la Educación Superior. Se pretende aportar a la excelencia del personal docente a través del desarrollo de nuevas competencias y habilidades indispensables para afrontar los retos y desafíos de la educación actual, convirtiéndose este, en un elemento estratégico para la innovación, prestigio y modernización de la Universidad en Latinoamérica.

Proyectos Destacados

Apoyando a los Maestros en sus Procesos de Crecimiento: Investigando la Relación entre el Desarrollo de Habilidades de los Educadores, el Contexto Cultural y la Implementación de Programas Sociales y Emocionales en las Escuelas Públicas de Tuluá, Colombia. El Programa “SEE Learning” en Colombia.

El objetivo del proyecto es centrarse en escuales de Tuluá y Jumbo para determinar la relación entre el desarrollo de habilidades pedagógicas, la fidelidad al programa de promoción de habilidaes sociales, emocionales y éticas SEE Learning y la relación del contexto cultural. Proyecto en conjunto con la Universidad de Emory y la Fundación Levapán

Ángela Jaramillo

Master of Arts – Human Development, Learning, and Culture

Narrativas de las infancias en el sur occidente colombiano

El proyecto propone un ejercicio que parte del reconocimiento de las narrativas existentes; sus recurrencias y tensiones; los focos o énfasis de lo que se narra y lo que se oculta; los protagonismos y antagonismos y, sobre todo, los eventos a los que se les presta mayor atención desde las voces existentes. De esta forma se pretendió entender cómo se conciben las infancias y qué efectos pedagógicos o educativos puede tener esa concepción en los proyectos educativos de la región.

Ana Lucía Rosero

Doctora en Ciencias Sociales

Hilder James Rodríguez

Director del programa de Literatura y Lengua Castellana

Otras capacidades