Lenguajes digitales en los entornos educativos
Este componente explora cómo los lenguajes digitales influyen en los procesos educativos y se convierten en herramientas clave para la enseñanza y el aprendizaje. Se analiza el impacto de las tecnologías emergentes en la comunicación y la interacción dentro de los entornos educativos, promoviendo el uso de medios digitales para potenciar la creatividad y la innovación pedagógica. Los lenguajes digitales no solo facilitan el acceso a la información, sino que también transforman la manera en que los estudiantes interactúan con el conocimiento y entre sí.
Laboratorios
Laboratorio de Innovación Educativa
El Laboratorio de Innovación Educativa: Innovarte, se proyecta como un espacio académico y de indagación, el cual busca ofrecer un servicio a nivel social para el trabajo de co- creación, en donde se podrá potenciar procesos de observación, exploración, indagación y creación de ambientes educativos, con el fin de reflexionar sobre cómo se enseña, cómo aprenden las infancias, cuáles son sus lenguajes y cuál es el rol de cada actor que hace parte de los procesos en los que se desarrolla la vida de los niños(as).
Laboratorio de Tecnología
Uso de software estadístico (SPSS, Nvivo y JASP) para la formación de estudiantes y apoyo en proyectos de investigación.
Laboratorio XR
Estos espacios fueron creados para fortalecer
los procesos educativos, creando experiencias
novedosas mediante diversas herramientas
tecnológicas que favorecen el proceso de
formación educativa.
Se cuentan con gafas de realidad mixta y una
variedad de dispositivos tecnológicos,
simuladores, experiencias 360
Centro de Innovación en Educación y Pedagogía
El Centro de innovación en Educación y pedagogía (CEA), busca mejorar la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, principalmente, la transformación de las prácticas educativas desde un enfoque de innovación y participación activa, de los diferentes actores de la Educación Superior. Se pretende aportar a la excelencia del personal docente a través del desarrollo de nuevas competencias y habilidades indispensables para afrontar los retos y desafíos de la educación actual, convirtiéndose este, en un elemento estratégico para la innovación, prestigio y modernización de la Universidad en Latinoamérica.
Otras capacidades
-
Transversalidad del desarrollo Humano en los procesos educativos
-
Dirección y servicios educativos en diferentes contextos socioculturales
-
Interculturalidad como horizonte de sentido en la configuración de relaciones dialógicas socio-culturales dentro de la construcción de nuestro proyecto de Nación
-
Currículo, didáctica y tecnologías de la Información y de la comunicación en la educación-sociedad-desarrollo