Interculturalidad como horizonte de sentido en la configuración de relaciones dialógicas socio-culturales dentro de la construcción de nuestro proyecto de Nación

Se enfoca en la interculturalidad como una vía para construir relaciones sociales basadas en el respeto, el diálogo y la equidad. La universidad impulsa la reflexión y el reconocimiento de la diversidad cultural en el proceso educativo, como parte esencial de la formación ciudadana. Este enfoque es fundamental para la creación de un proyecto de nación inclusivo, donde las diferentes culturas y grupos sociales convivan y colaboren en la construcción de una sociedad más justa y plural.

Laboratorios

Laboratorio de Psicología: Banco de Pruebas
El Laboratorio de Psicología fortalece la formación académica y la investigación mediante proyectos que integran la experimentación, la proyección social y la inclusión educativa. Ofrece préstamo de pruebas psicométricas, talleres sobre su uso y apoyo en análisis de datos. Además, adapta materiales para personas invidentes y brinda recursos como impresora braille, software especializado y talleres para docentes y estudiantes. Sus principales espacios son el Banco de Pruebas y el Espacio de Inclusión Educativa.
Cámara Gessell
Un espacio diseñado para la observación y análisis de comportamientos en un entorno controlado. Compuesta por dos salas separadas por un vidrio unidireccional, permite a los observadores estudiar interacciones sin influir en ellas. Utilizada en psicología, investigación de mercado y procesos judiciales, facilita la obtención de información precisa y objetiva.
Laboratorio de Innovación Educativa
El Laboratorio de Innovación Educativa: Innovarte, se proyecta como un espacio académico y de indagación, el cual busca ofrecer un servicio a nivel social para el trabajo de co- creación, en donde se podrá potenciar procesos de observación, exploración, indagación y creación de ambientes educativos, con el fin de reflexionar sobre cómo se enseña, cómo aprenden las infancias, cuáles son sus lenguajes y cuál es el rol de cada actor que hace parte de los procesos en los que se desarrolla la vida de los niños(as).
Pacific Lab
Es un espacio de innovación pública conformado por expertos en políticas públicas, desarrollo territorial y cooperación internacional, basado en la investigación que apoya a gobiernos departamentales y locales en el diseño e implementación de soluciones a los problemas públicos.

Proyectos Destacados

JUNTOS: Jóvenes Lideres Unidos Todos por la Primera Infancia. Programa Intergeneracional Orientado al aprendizaje y al Desarrollo Integral de los Niños y Niñas

El proyecto adopta para Colombia El programa Youth Leaders for Early Childhood Assuring Children are Prepared for School (LEAPS) forma a mujeres líderes juveniles de la comunidad (CYL) para que impartan un programa de desarrollo y educación de la primera infancia en comunidades con escasos recursos de las zonas rurales de Pakistán. el diseño del prototipo para su aplicación en Colombia contó con la participación de la Universidad de San Buenaventura, Universidad de Yale, Universidad del Valle, Universidad Javeriana Cali, Universidad Santiago de Cali.

Stephania Hermann

Magíster en Intervención Psicosocial

Ada Luz Navia

Otras capacidades